
Bienvenido al Campus Online de Cellomaniacos, el lugar donde puedes aprender cello desde tu casa, con calidad universitaria gracias a los cursos completos a tu disposición y con una tutoría presencial semanal junto al profesor Salvador Raga, violonchelista titulado y creador de Cellomaniacos, tu escuela de violonchelo online. El precio por clase, simplemente simbólico. Te lo digo al final, pero primero lee todas las características y ventajas.
Ventajas del Campus Online
– 4 clases colectivas presenciales al mes conmigo: ¡es la esencia del campus! En primer lugar, a través de la plataforma Zoom accederás a una tutoría semanal de al menos una hora de duración (y máximo de dos horas) donde corregiré tus ejercicios y resolveré tus dudas. Si no puedes asistir no pasa nada, quedan grabadas durante todo el mes para que puedas consultarlas. Incluso, si pudiste hacer acto de presencia en directo, ¡podrás consultarlas todas las veces que necesites a lo largo del mes!
– Carpeta propia para subir tus estudios y obras: a través de Google Drive, dispondrás de una carpeta personal en la que subir tus resultados en vídeo o grabar tus dudas para que pueda resolverlas cada semana durante la clase presencial. Al finalizar cada mes, tus vídeos quedan eliminados y tu carpeta limpia para el siguiente, de forma que nunca quede tu material colgado en internet de manera indefinida.
– Resolución de dudas en directo: además de las grabaciones en tu carpeta personal, siempre podrás preguntarme en directo sobre cualquier duda que te surja.
– Lecciones exclusivas de lenguaje musical orientado al cello: además de los cursos públicos y de las lecciones magistrales, tendrás un curso orientado al aprendizaje desde los inicios del solfeo enfocado en nuestro instrumento, para que no tengas ninguna dificultad a la hora de leer e interpretar cualquier partitura.
– Clases magistrales y técnicas avanzadas de violonchelo: junto al contenido básico, accederás a contenido premium de calidad universitaria para perfeccionar tus cualidades interpretativas y tu técnica como violonchelista, al mismo nivel que los estudiantes de conservatorios y universidades. Aquí lo aprenderás todo.
– Estudio de obras emblemáticas (Suites de Bach, piezas, sonatas y conciertos de cello, etc) y covers de obras modernas: sea cual sea tu nivel, siempre podrás abordar el estudio de obras clave de nuestro instrumento así como los arreglos de piezas modernas, canciones y bandas sonoras que voy publicando mes a mes. Vienen ordenadas por niveles, así que puedes elegir con total garantía aquellas que se adapten al tuyo.
– Material de trabajo y estudio para cada lección u obra: cada obra o lección exclusiva del campus incluye el acceso a todo el material necesario, incluyendo su tutorial en vídeo y la descarga de partituras y/o acompañamientos, para que además de disfrutar del aprendizaje puedas divertirte tocando lo que has aprendido.
– Grupo en Facebook de más de un centenar de estudiantes cellomaniacos: ciertamente un ambiente académico excepcional y todo el buen rollo del mundo, ¡se acabó el disfrutar del cello en soledad!
– ¡TODO POR EL PRECIO DE UN MENÚ DE COMIDA RÁPIDA (abajo del todo, tras el contenido del campus, lo puedes ver)!
➡️ ¡APÚNTATE AQUÍ! ⬅️
Calendario de tutorías de este mes
Siendo en principio de una hora mínimo de duración pueden sin embargo, y dependiendo de los temas a tratar, llegar a un máximo de dos horas. Estas clases quedan grabadas durante todo el mes en curso, por consiguiente y en el caso de no haber podido asistir a alguna de ellas, podrás verlas en diferido cuantas veces necesites. Se asignan alternando diferentes días cada semana para que todo el alumnado tenga la oportunidad de asistir al menos a una de ellas al mes, ya que hay quien tiene dificultad en acudir los fines de semana y quien, sin embargo, no puede entre semana.
La hora siempre es la misma, las 20:00 de España (18:00 GMT de abril a octubre y 19:00 GMT de noviembre a marzo).
Primera tutoría: 8 de septiembre.
Segunda tutoría: 16 de septiembre.
Tercera tutoría: 22 de septiembre.
Cuarta tutoría: 30 de septiembre.
Enlace a la carpeta de alumnos
Aquí puedes crear tu carpeta de alumno y subir en ella tus vídeos y consultas, por lo que yo podré corregirlos durante las tutorías.
Haz clic aquí para apuntarte al campus y tener tu carpeta de alumnos para el mes en curso.
Contenido del Campus Online
Ten presente que añado contenido nuevo cada mes, por lo que el listado se va actualizando constantemente. Puedes elegir trabajar cualquier estudio u obra, siempre que esté dentro de tu nivel, y asimismo comprobar tus resultados y resolver tus dudas utilizando tanto tu carpeta de alumno como la clase presencial semanal.
Cursos públicos de la Escuela de Violonchelo Online.
El contenido de acceso libre que todo alumno debe estudiar de manera obligatoria y ordenada.
Curso Básico: 15 lecciones para empezar con el violonchelo.
Primer Curso Elemental de Violonchelo. 45 lecciones progresivas.
Segundo Curso Elemental de Violonchelo. Cada semana una nueva lección.
Curso de Lenguaje Musical.
1- Las claves del violonchelo y sus notas. ¡Contenido de acceso libre! (26 minutos) En primer lugar veremos por qué el cello utiliza 3 claves y por ello ubicaremos las notas en ellas.
2- Tipos de Compases y Notas. (20 minutos) – Aprenderemos cómo funcionan los compases y, posteriormente, cómo encajan dentro los diferentes valores de figuras musicales.
3- Subdivisiones Binarias y Ternarias. (15 minutos) – En principio veremos los compases binarios y ternarios para, seguidamente, entender su subdivisión.
4- Cambios de compás y equivalencias de pulso. (15 minutos) – Finalmente veremos cómo se relacionan los compases entre sí y, por consiguiente, cómo se mantienen los pulsos entre diferentes tipos de compás, incluso entre diferentes subdivisiones.
Clases magistrales.
Técnica y conocimientos premium al más alto nivel interpretativo.
La afinación justa. (50 minutos) – ¡Clase fundamental! Extracto de una clase en directo en la que veremos la demostración real de la afinación justa y su posterior uso en la interpretación musical, así como los problemas que genera al integrarla con instrumentos temperados y cómo solucionarlos.
La afinación sensible: técnica y uso. (30 minutos) – Extracto de una clase en directo en la que aprenderemos a reconocer la afinación sensible y a utilizarla para mejorar nuestros resultados en la afinación e interpretación de obras y estudios.
Cuerdas vibrantes y estáticas. (13 minutos) – ¿Por qué los profesionales conseguimos interpretaciones tan profundas y ricas? Usando esta técnica, ni más ni menos.
Vibrato Magistral 1: adaptación del vibrato a las posiciones. (19 minutos) – Extracto de una clase en directo en la que analizamos punto por punto la absoluta necesidad de adaptar el vibrato a las diferentes posiciones del mástil para evitar resultados inadecuados.
Tutoriales de obras para el primer curso.
Opcionales para trabajar y disfrutar, asimismo incluyen versiones simplificadas de material de otros cursos.
➡️ El material de estudio, trabajo y apoyo, partituras y audios de acompañamiento de cada obra o arreglo los podréis descargar directamente de los enlaces situados en la caja de descripción de los TUTORIALES, dentro de YouTube (y a los que tendréis acceso una vez inscritos al Campus Online), salvo que aparezcan los enlaces de descarga en el propio listado siguiente.
Adagio de Albinoni (¡contenido de acceso libre!): ➡️ Tutorial (67 min.) – Partituras – Acompañamiento – desde mediados del primer curso.
Blanca Navidad: Tutorial (13 minutos) – desde mediados del primer curso.
Flightless Bird: ➡️ Tutorial (22 minutos) – desde mediados del primer curso.
Hijo de la Luna – versión fácil: ➡️ Tutorial (23 minutos) – desde mediados del primer curso.
La Llorona – versión fácil (¡contenido de acceso libre!): ➡️ Tutorial (41 minutos) – Partitura – Acompañamiento – desde mediados del primer curso.
Memorias de África – versión fácil: ➡️ Tutorial (12 minutos) – desde mediados del primer curso.
The Traveler de Paul Cardall – versión fácil: ➡️ Tutorial (120 minutos) – desde finales del primer curso.
Romeo y Julieta de Nino Rota: (Versión Fácil) ➡️ Tutorial (38 min.) – desde mediados del primer curso.
Tutoriales de obras para el segundo curso.
Opcionales para trabajar y disfrutar.
➡️ El material de estudio, trabajo y apoyo, partituras y audios de acompañamiento de cada obra o arreglo los podréis descargar directamente de los enlaces situados en la caja de descripción de los TUTORIALES, dentro de YouTube (y a los que tendréis acceso una vez inscritos al Campus Online), salvo que aparezcan los enlaces de descarga en el propio listado siguiente.
1ª Recreación de S. Lee ➡️ Tutorial (58 min.) – desde la 6ª lección del 2º curso.
Blanca Navidad: Tutorial (Digitación Avanzada – 20 minutos) – desde mediados del primer curso.
Canon de S. Lee: ➡️ Tutorial (33 minutos) – desde la 6ª lección del 2º curso.
Flightless Bird: ➡️ Tutorial (25 minutos) – desde mediados del 2º curso.
Hijo de la Luna: ➡️ Tutorial (26 minutos) – desde mediados del segundo curso.
La Llorona – publicación en marzo.
Memorias de África: ➡️ Tutorial (13 minutos) – desde principios del segundo curso.
Por Una Cabeza – versión fácil: ➡️ Tutorial (12 minutos) – desde mediados del segundo curso.
Preludio de la Suite II – J. S. Bach – desde mediados del segundo curso. – publicación en marzo.
The Traveler de Paul Cardall: ➡️ Tutorial (110 minutos) – desde mediados del segundo curso.
Tutoriales de obras para el tercer curso.
Opcionales para trabajar y disfrutar.
➡️ El material de estudio, trabajo y apoyo, partituras y audios de acompañamiento de cada obra o arreglo los podréis descargar directamente de los enlaces situados en la caja de descripción de los TUTORIALES, dentro de YouTube (y a los que tendréis acceso una vez inscritos al Campus Online), salvo que aparezcan los enlaces de descarga en el propio listado siguiente.
El Cisne de C. Saint-Saens: ➡️ Tutorial (42 min.).
Preludio de la Suite I – J. S. Bach – publicación en marzo.
Paint It Black: próximamente.
Por Una Cabeza: ➡️ Tutorial (16 minutos) – desde principios del tercer curso.
Romanza Sin Palabras de Mendelssohn: ➡️ Tutorial (58 min.).
Romeo y Julieta de Nino Rota: ➡️ Tutorial (28 min.).
Vocalise de Rachmaninoff: ➡️ Tutorial (55 min.).
Partituras, audios de acompañamiento y otros recursos
A continuación puedes acceder a los acompañamientos y partituras de todas las lecciones y tutoriales de obras publicadas en los cursos. Además, encontrarás todo el material de trabajo del resto de arreglos para violonchelo que he compuesto.
CURSO 1º
1ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
2ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
3ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
4ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
5ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
6ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
7ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
8ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
9ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
10ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
11ª lección de Sebastian Lee: Acompañamiento.
CURSO 2º
Escala de Do Mayor en 4 posiciones: Partitura (para 2 cellos) – Acompañamiento.
Long Long Ago de Suzuki Vol. 2: Acompañamiento.
Estudio 1 en 4 posiciones de S. Lee: Acompañamiento.
Escala de La Menor en 4 posiciones: Partitura (para 2 cellos) – Acompañamiento.
Estudio 2 en 4 posiciones: Acompañamiento.
Escala de Sol Mayor en 4 posiciones: Partitura (para 2 cellos) – Acompañamiento.
Estudio 3 en 4 posiciones de S. Lee: Acompañamiento.
May Time de Suzuki Vol. 2: Acompañamiento.
Escala de Mi menor en 3 posiciones: Partitura (para 2 cellos) – Acompañamiento.
Estudio 4 en 4 posiciones de S. Lee: Acompañamiento.
Minuet nº 1 de Suzuki Vol. 2: Acompañamiento.
➡️ ¡APÚNTATE AQUÍ! ⬅️ 19,99€ (más impuestos)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué ventajas supone estudiar en estas clases online?
- Avanzarás mucho más rápido, mucho más seguro, podrás compartir tus dudas y progresos directamente con otros chelistas y recibirás formación que encaja a la perfección con todo el material de libre acceso publicado en Internet.
- El material gratuito de Cellomaniacos, disponible en YouTube, brinda una base sólida y pedagógica para aprender violonchelo de manera online. Es por eso que ya se utiliza dicho material en UNIVERSIDADES, ESCUELAS y CONSERVATORIOS de todo el mundo.
Sin embargo, en clases genéricas es imposible cubrir la parte del aprendizaje que atañe a las características únicas de cada alumno. Cada persona desarrolla su técnica presentando diferentes retos, dificultades y fallos que pueden frenar el avance y que solamente una mentoría personal, cara a cara, puede resolver.
Por eso, participar en estas tutorías nos permitirá descubrir a cada uno los innumerables retos que enfrentamos como chelistas, podremos ver reflejadas en otros alumnos nuestras propias dificultades, detectarlas y resolverlas. En caso de haber adquirido algún problema técnico, podré detectarlo para resolverlo de manera personalizada con cada alumno y eso facilitará y agilizará su avance de una manera vertiginosa. - Además, al recibir mis consejos personales, estarás hablando con el creador de toda la pedagogía y el material de Cellomaniacos publicado en Internet. ¡Todo lo que yo pueda decir o aconsejar personalmente enlazará a la perfección con el material de libre acceso publicado, pues soy yo mismo su creador!
- Por si fuera poco, cada mes se irán añadiendo nuevas lecciones, obras emblemáticas y covers exclusivos sólo para estudiantes del Campus Online Cellomaniaco, para que puedas disfrutar aún más del violonchelo.
¿Cómo me uno y qué horario tienen?
- Las tutorías tienen una duración mínima de una hora y máxima de dos, en las que trataré de resolver el mayor número posible de dudas.
- Anunciaré la fecha de todas las tutorías del mes y sus horarios a principios de éste, en una publicación aquí en Patreon, accesible solamente a miembros del Campus Online Cellomaniaco, que contendrá además el enlace directo a la sesión, su contraseña de acceso y el enlace a la sesión grabada una vez haya pasado la fecha.
- Alternaremos las tutorías cada semana para que caigan de manera alterna en fin de semana y entre semana (así es más fácil que los alumnos puedan asistir al menos a algunas de ellas) y el horario (que también podría ir sufriendo variaciones de semana en semana) será a partir de las 20:00 horas de España (18:00GMT en horario de verano de España, 19:00 GMT en horario de invierno).
- Todos los alumnos se conectarán a través de la aplicación Zoom (puedes descargarla aquí: https://zoom.us/es-es/zoomrooms.html?zcid=2438 ) utilizando el enlace y contraseña que publicaré cada semana en el muro de publicaciones («Posts») de esta misma página.
¿Qué necesito para unirme?
Es muy sencillo, solamente 2 pasos como oyente y 4 como alumno activo.
- Si quieres unirte como oyente, solamente la aplicación Zoom y estar suscrito al Campus Online Cellomaniaco.
- Si además quieres participar con tu violonchelo de forma activa, lo indispensable es que te conectes utilizando audífonos, pues de lo contrario sería casi imposible poder entendernos y escucharnos convenientemente (se mezclan las voces, se entrecortan o se produce eco).
- Asegúrate de que tu cámara enfoque en un ángulo en el que se te vea a ti y a tu violonchelo desde el puente hasta el clavijero, y pon la cámara en modo apaisado, no vertical.
- (Opcional) – Si tu dispositivo de conexión no dispone de un buen micrófono integrado, te recomiendo que uses el que viene muchas veces con los propios auriculares de los teléfonos móviles (celulares) o adquieras uno a parte. La diferencia será abismal, el resto de tus compañeros y yo te escucharemos perfectamente y podré ayudarte mucho mejor al detectar más matices y detalles en tu audio.