
Actualizado el miércoles, 17 mayo, 2023
Violonchelo – Guía Profesional de Compra, Análisis y Opiniones 2023
Como violonchelista profesional, voy a ayudarte a comprar tu violonchelo online con una revisión exhaustiva, detallada y pormenorizada de los tres violonchelos que considero más relevantes de este año. Llevo muchos años asesorando a mis alumnos en la compra de sus instrumentos y quiero compartirte de primera mano mis conclusiones obtenidas de la experiencia real y personal. Encontrarás por ejemplo mi revisión detallada del Stentor Student II, que es el chelo más popular entre mis estudiantes, o el Sinfonie24 Basic II. A fecha de hoy, si quieres comprar un instrumento para comenzar a estudiar, si buscas uno más profesional para seguir avanzando o si quieres comprar con garantías y te has preguntado cuánto cuesta, qué tipo de chelo es el más idóneo, cuál es el tamaño adecuado para niños o adultos y qué modelos hay disponibles, aquí encontrarás una ayuda profesional para escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.

STENTOR STUDENT II
A FAVOR: rendimiento y calidades ampliamente contrastados pues se trata del instrumento que utilizan la mayoría de mis alumnos. Su relación calidad/precio es espectacular y permitirá avanzar en el estudio del violonchelo durante muchos cursos sin necesidad de realizar ningún cambio. Sus materiales de maderas macizas y acabados de gran calidad le proporcionan una gran durabilidad y resistencia a la par que un sonido excepcional. En el precio se incluye una funda de lona para su transporte, el arco de una calidad aceptable y su pastilla de resina o colofonia.
EN CONTRA: el juego de cuerdas que monta de fábrica suele rendir de manera deficiente, afeando en gran medida el resultado sonoro, por lo que se hace necesario cambiar las cuerdas por una marca de calidad. Recomiendo el juego de cuerdas Jargar Classic Medium para un resultado espectacular. Una vez realizado el cambio, el violonchelo destacará con su sonido en todos los registros.
CONCLUSIÓN: un violonchelo para aquellos que tienen claro que van a dedicar tiempo a su estudio. Acompañará al alumno durante muchos años y lo colmará de satisfacciones por un precio realmente ajustado en relación a lo que ofrece. Totalmente recomendable y, para mí, la primera opción sin duda alguna.
Precio no disponible

SINFONIE24 BASIC II
A FAVOR: es una marca fiable que fabrica en Hamburgo con reconocido prestigio entre los estudiantes alemanes. Aunque aquí es menos conocida, la calidad de construcción y materiales es notable. Su caja está construida con madera de arce y dispone de un diapasón de ébano que redondea el resultado final. Se trata del instrumento más económico del mercado que incorpora piezas de madera maciza en vez de laminada para un mejor resultado sonoro. También incluye en el precio la funda flexible de lona, un arco de crines naturales y la resina o colofonia para éste.
EN CONTRA: como es habitual en los violonchelos de iniciación, la calidad de las cuerdas de fábrica no está a la altura del propio instrumento. El cambio por un juego de cuerdas profesional, además de necesario, hará que por fin el sonido se produzca en todo su esplendor y el violonchelo luzca al completo su belleza sonora. El arco que incluye, aunque de crines naturales, no siempre tiene la calidad deseable.
CONCLUSIÓN: una fantástica alternativa como instrumento de gran calidad para comenzar a estudiar violonchelo. Sus materiales son tan buenos como los de otras marcas más conocidas, pero el arco que viene incluido en el precio es una lotería. Si nos toca uno de mala calidad, nos tocará adquirir un arco aparte.
Precio no disponible

CLASSIC CANTABILE
A FAVOR: se trata del instrumento de iniciación al violonchelo de precio más ajustado y que a la vez es perfectamente funcional, ofreciendo un buen resultado sonoro sin entorpecer o dificultar el estudio y avance del alumno gracias a su correcto montaje y reglaje. Aún tratándose del instrumento más económico, monta un cordal con microafinadores que facilitan su afinación. Cabe reseñar que, pese a su precio tan ajustado, viene con una funcional bolsa de lona para guardarlo y transportarlo. También se entrega con un arco y pastilla de resina o colofonia.
EN CONTRA: es imperioso el cambio de cuerdas por un juego profesional que le darán la calidad necesaria al instrumento. El resultado sonoro de sus materiales, en concreto la madera laminada, hará que queramos sustituirlo por otro instrumento más avanzado a medida que progresemos en nuestra técnica. El arco que incorpora es de una calidad deficiente y recomiendo su sustitución por uno de calidad.
CONCLUSIÓN: si el precio ajustado es una prioridad a la hora de buscar un instrumento para comenzar a estudiar, aquí está la mejor opción de todas. Es la el punto de partida al mundo del violonchelo. Eso sí, es imprescindible cambiar las cuerdas para poder disfrutarlo, por lo que deberemos contar con ese gasto añadido al precio.
316,03 EUR
¿Cuál es el mejor violonchelo del mercado?
Buena pregunta. Pero engañosa. A la hora de elegir nuestro instrumento, no existe un modelo único que sea «el mejor» por sí mismo. Debemos valorar lo que nosotros mismos estamos buscando, lo que necesitamos en un momento dado y lo que somos capaces de conseguir con uno u otro violonchelo.
Por todo ello, aquí te presento lo que en mi opinión son las 3 mejores opciones a la hora de comprar tu instrumento en base a diferentes características y circunstancias.
Es evidente que a la hora de invertir en tu nuevo chelo, cuanto mayor sea su precio a rasgos generales, mejor resultado obtendrás. No obstante, durante nuestra etapa de estudiantes no podremos extraer todas las capacidades y virtudes de nuestro preciado instrumento, por lo que muchas veces barajamos opciones que escapan a nuestra técnica y no podremos disfrutar en condiciones hasta pasados varios años de estudio.
No tengas miedo a cambiar de instrumento
Piensa que el estudio y dominio de la técnica va por etapas y se produce poco a poco. Cada alumno progresa a su ritmo dependiendo de su dedicación, esfuerzo, condiciones naturales y conocimientos previos, pero lo más sensato es adquirir un instrumento apropiado para cada etapa.
Hay quien tiene curiosidad por cómo suena el violonchelo, siente su llamada, pero desconoce si va a disfrutar aprendiendo a tocarlo. No olvidemos que hablamos de una disciplina compleja que exige dedicación, tiempo y esfuerzo. Si no sabes realmente si te va a gustar practicar y estudiar, no hagas una gran inversión en tu primer instrumento.
Un violonchelo se puede vender sin problemas de segunda mano, prácticamente al mismo precio al que lo compramos, incluso más si está bien conservado y le hicimos mejoras durante el tiempo que estuvo con nosotros. ¡No se deprecian! Por ello, no tengas ningún reparo en adquirir uno económico para iniciarte y, si ves que disfrutas y avanzas, podrás desprenderte de él y adquirir otro de mayor calidad más adelante.
Ten en cuenta que los violonchelos que he seleccionado son de tamaño 4/4, es decir, para adultos. Más abajo encontrarás las tablas para poder conocer el tamaño que más se adapta a tus características físicas y en el caso de que necesites algo más pequeño, puedes entrar en la sección correspondiente de instrumentos catalogados según su tamaño para encontrar el tuyo.
En el caso de los niños o adolescentes en desarrollo, aplica lo mismo que para los instrumentos de adultos. Se puede (¡y se debe!) comprar un violonchelo mediano adaptado a las características físicas del alumno, y cuando crezca no habrá ningún problema en venderlo, recuperando la inversión realizada, para adquirir otro instrumento de un tamaño más grande e, incluso, de mejor calidad si se desea.
Los 3 mejores violonchelos – Opinión profesional
1. Stentor Student 2
![]() |
Precio no disponible |
Ver Oferta |
Lo mejor:
Es un instrumento construido con materiales de primera calidad. El arce está presente en sus aros y fondo, mientras que el pino abeto compone la tapa para una sonoridad cálida y aterciopelada. Son todo maderas macizas e incorpora un diapasón de ébano que garantiza la durabilidad y resistencia del violonchelo ante el estudio prolongado. Es una buena inversión a largo plazo que puede acompañarnos en nuestro camino como músicos por tiempo indefinido.
Lo peor:
Tenemos que considerar añadir algunos gastos más al precio del violonchelo. Sus cuerdas de fábrica, como ocurre con todos los instrumentos de esta categoría, no están a la altura de sus materiales. Sin embargo, dado que las cuerdas son un material de desgaste, podemos utilizarlas hasta que llegue el momento de cambiarlas y, al hacerlo, montar ya sí un juego de cuerdas profesional.
Valoración final:
9/10 – Es la opción más recomendable para iniciarse en el estudio del violonchelo con un instrumento fiable, duradero, bien montado y ajustado. Existen opciones más caras con las que apenas notaríamos un gran cambio en los resultados, mientras que otras opciones más económicas sí repercuten de forma notoria en la calidad del sonido final.
COMPRAR AHORA EN AMAZON | Precio no disponible | Ver Oferta |
Características Principales Detalladas
Rendimiento
El Stentor Student 2 produce un sonido denso, rico y aterciopelado. Su ajuste de fábrica, antes del envío, garantiza que todas las piezas faciliten el estudio y siempre resulte agradable de tocar. Es un violonchelo bien fabricado y montado a conciencia, por lo que no encontraremos dificultades añadidas cuando practiquemos con él.
La única pega que encontraremos radica en sus cuerdas de fábrica, que deberemos cambiar por unas Jargar Classic Medium, u otras similares, si queremos que nuestro Stentor suene con todo su esplendor.
Por lo demás, se trata de un chelo noble, de gran proyección sonora, repleto de matices y calidez. Como incluye su arco, colofonia y funda, podremos ponernos a tocar con nuestro recién adquirido instrumento directamente en casa, así como transportarlo allá donde queramos.
Materiales
Es uno de los apartados más interesantes del Stentor 2 Student. El hecho de que esté fabricado y montado con maderas nobles tiene una proyección muy positiva de cara al futuro de nuestro violonchelo. A medida que vayamos tocando y mejorando nuestra técnica, sus maderas irán envejeciendo a nuestro lado, mejorando progresivamente su calidad sonora.
Muchos instrumentos antiguos tienen esas ventaja respecto a los modernos, siempre y cuando fueran construidos en su momento con buenos materiales. Es el caso del Stentor II, que sigue los cánones de construcción aplicados en la lutería más exigente, a saber:
- Caja armónica de madera maciza, siendo su tapa de pino abeto, sus aros y fondo de madera de arce.
- Mango en madera de arce también.
- Diapasón y clavijas de ébano, resistentes al desgaste y al sudor de las manos.
- Puente de madera de arce bien ajustado.
El cordal es metálico e incorpora tensores para facilitar las pequeñas correcciones más precisas de la afinación sin necesidad de manipular las clavijas.
2. Sinfonie24 Basic 2
![]() |
Precio no disponible |
Ver Oferta |
Pros:
Los materiales utilizados para fabricar este chelo son excepcionales y de primera calidad. Su montaje se realiza a conciencia, se revisa y ajusta para que llegue a nuestras manos en perfectas condiciones y listo para tocar. Los accesorios que incorpora, en especial su funda, evitará que tengamos que hacer gastos adicionales en los inicios.
Contras:
Como ocurre con sus homólogos de estas categorías, deberemos cambiar sus cuerdas por otras de mayor calidad para poder exprimir al máximo las posibilidades sonoras del violonchelo. Su arco, aunque de crines naturales, es una lotería y nos puede tocar uno que no tenga la calidad mínima para poder trabajar con él.
Puntuación:
8/10 – Si estás buscando un instrumento que te llene de satisfacciones a largo plazo y además estás considerando adquirir un arco por tu cuenta, como puede ser uno de fibra de carbono para subir un escalón cualitativo más allá de los arcos que vienen «regalados» con los instrumentos, sin duda esta es tu elección.
COMPRAR AHORA EN AMAZON | Precio no disponible | Ver Oferta |
Características Principales Detalladas
Resultados
El Sinfonie24 Basic 2 sorprende por su sonido profundo y lleno, con potencia y brillo desde los sonidos más graves hasta las notas más agudas. Mis alumnos que lo han adquirido están plenamente satisfechos y volverían a comprarlo sin dudarlo. Eso sí, como comentaba anteriormente, la mayoría de ellos tuvieron que cambiar de arco por uno de mayor calidad.
El otro inconveniente que encontraremos es el de sus cuerdas, que deberemos cambiar por unas Jargar Classic Medium, u otras de características similares, si queremos que nuestro Sinfonie24 saque a relucir todas sus virtudes.
Materiales
Con una construcción cuidada tanto en la elección de los materiales como en el encolado y ajuste de las piezas, el Sinfonie24 Basic 2 nos ofrece un instrumento que será siempre una buena inversión. Del mismo modo que otros instrumentos realizados en madera maciza, irá mejorando con el tiempo a medida que sus piezas se asienten y vayan envejeciendo con el uso.
Los materiales que componen sus piezas son:
- Caja armónica de maderas macizas: tapa de pino abeto, mango, aros, fondo y puente de madera de arce.
- Diapasón y clavijas de ébano, resistentes al desgaste y al sudor de las manos.
- Cordal de acero con cuatro tensores para la afinación precisa de todas sus cuerdas.
Accesorios
Dejando de lado el arco, que puede ser una lotería, su funda de lona y la resina cumplirán con creces su función. Como suele ocurrir con todas las pastillas de resina o colofonia de estas características, aunque su calidad es buena, será necesario un primer raspado de la superficie para que empiece a aplicar su polvo a la crines.
COMPRAR AHORA EN AMAZON | Precio no disponible | Ver Oferta |
3. Classic Cantabile
![]() |
316,03 EUR |
Ver Oferta |
Lo bueno:
Por un precio realmente ajustado, sus maderas de abeto y tilo consiguen un buen sonido pese a no ser maderas macizas, sino laminadas. Su material de construcción es realmente bueno para su precio, y una vez asentado y ajustado (puede ser necesario que un lutier termine de realizar algunos ajustes menores) tendremos un buen instrumento con el que trabajar.
Lo malo:
El arco es de escasa calidad y necesitaremos cambiarlo con toda seguridad, al igual que las cuerdas pues será de otro modo insufrible tratar de estudiar tiempos prolongados. Su puente puede necesitar ajustes para conseguir una correcta altura de las cuerdas. Lo mejor es llevarlo a un lutier para que le realice los retoques finales.
Veredicto:
7/10 –Para aquellos que quieran hacer un desembolso mínimo en su primer instrumento, no encontrarán una mejor opción en relación calidad/precio. No es un instrumento para conservar durante muchos cursos, pero cumplirá a la perfección su cometido como instrumento de iniciación e incluso más allá si lo llevamos a un lutier profesional para que le haga algunos mínimos retoques.
COMPRAR AHORA EN AMAZON | 316,03 EUR | Ver Oferta |
Características Principales Detalladas
Funcionalidad
El Classic Cantabile es un instrumento asequible pero perfectamente funcional, por lo que es una opción muy a tener en cuenta si no estamos seguros de si nos va a apasionar el estudio del violonchelo, o el precio es uno de los factores principales a tener en cuenta.
Sustituyendo inmediatamente las cuerdas por unas Jargar Classic Medium o similares, dispondremos de un sonido agradable a la vez que potente. También será necesario sustituir el arco que incorpora de fábrica por uno de fibra de carbono, si lo que buscamos es la mejor relación calidad/precio.
Es muy posible que el puente necesite ajustes, pero podremos encontrar en el curso Taller del Violonchelo, en esta misma web, todas las instrucciones necesarias para poder comprobarlo y ajustarlo por nosotros mismos. Si tenemos la posibilidad, llevarlo a un lutier para que termine de hacerlo los ajustes finales nos dejará un instrumento en perfectas condiciones para empezar a estudiar los primeros cursos.
Materiales
Por este precio, evidentemente no vamos a encontrar maderas macizas. Sin embargo, su construcción y montaje son más que correctos, por lo que el sonido final es bueno.
Los materiales que componen sus piezas son:
- Cuerpo de maderas laminadas: pino abeto y tilo.
- Diapasón y clavijas imitando al ébano (tilo).
- Cordal de acero con cuatro tensores para la afinación precisa de todas sus cuerdas.
Accesorios
Tratándose de un violonchelo para estudiantes, es particularmente acertado que incluya una funda, ya que en estas etapas se suelen hacer muchos desplazamientos con el instrumento a las clases y ensayos. Sumado a que el público al que va destinado es jóvenes y adolescentes, tener esa protección ayudará a evitar pequeños desperfectos por descuidos durante el transporte.
Su resina es de buena calidad, y como en cualquier otra de estas características será necesario limarla inicialmente para que comience a desprender el polvo de colofonia.
El arco es prácticamente un adorno y será necesario adquirir uno nuevo. En el apartado de arcos de violonchelo se puede adquirir cualquiera de ellos por un precio muy reducido y con unos resultados espectaculares.
COMPRAR AHORA EN AMAZON | 316,03 EUR | Ver Oferta |
Qué tamaño de cello comprar
Una de las decisiones más importantes es la de elegir la correcta talla del violonchelo. Podemos pensar que un adulto siempre hará uso de un violonchelo 4/4, pero eso tampoco es así. En el caso de adultos con características morfológicas singulares, como por ejemplo una longitud de mano o dedos significativamente inferior a la media, pueden necesitar un violonchelo 7/8, con el que se sentirán más cómodos y podrán sacar el máximo partido al instrumento sin el sufrimiento de tener que estar constantemente haciendo un sobresfuerzo.
Para poder tomar una decisión acertada, lo primero es conocer las diferentes dimensiones del violonchelo que tenemos a nuestra disposición.
Tamaños del violonchelo
La convención a la hora de catalogar la talla de un cello se basa en el uso de proporciones que pueden llevar a engaño, ya que no son proporcionales. Podríamos deducir que un cello de talla 1/2 es exactamente la mitad de un 4/4, el instrumento de tamaño completo. Sin embargo, esto no es así. No existe una proporcionalidad real entre el tamaño de un cello 4/4 y el resto de menor talla, por lo que lo mejor es seguir alguno de los sistemas de orientación que te expongo más adelante.
Por lo general, el tamaño de un violonchelo más habitual, de menor a mayor, es el siguiente:
- 1/8
- 1/4
- 1/2
- 3/4
- 4/4
Sin embargo, hay otras tallas de violonchelo menos habituales que también se fabrican. Es el caso del 1/10, tamaño de cello para niños que comienzan a muy temprana edad, o el ya mencionado 7/8 para adultos de características morfológicas especiales.
Ahora que conocemos cómo se cataloga el tamaño del violonchelo, vamos a seleccionar el más idóneo para nosotros. Recuerda que las proporciones asignadas en las tallas no son proporcionales a las dimensiones reales respecto a un instrumento de tamaño completo 4/4.
Cómo elegir el mejor tamaño
No es necesario disponer físicamente de las diferentes tallas de violonchelo para averiguar cuál se adapta mejor a nosotros. No obstante, si dispones de diferentes instrumentos para hacer las pruebas, solamente tienes que seguir mi vídeo tutorial sobre cómo sujetar el violonchelo. Lo encontrarás en la sección de cursos, dentro del Curso Básico de Violonchelo, en la lección nº 5.
Presta atención a la correcta colocación de tus piernas en la silla, que los pies lleguen correctamente al suelo. Con la espalda recta, y la pica del chelo extraída, trata de buscar un ángulo de 80 grados en tu instrumento con relación al piso. Debe estar ligeramente inclinado a la derecha, y el mástil ha de quedar en nuestro lado izquierdo de la cabeza. Vigila que la parte superior de la caja armónica apoye en tu esternón, y las rodillas en los aros de la caja tal y como puedes ver en el vídeo. Si el clavijero queda a la altura de tu cabeza, con la primera clavija empezando por abajo a la altura de tu oído, entonces lo tienes bien colocado.
En el caso de que no dispongas de diferentes tallas de chelos para probar, solamente debes guiarte por la siguiente tabla.
Elección del instrumento por nuestras medidas físicas:
Es la manera más apropiada de seleccionar nuestro tamaña de violonchelo. En caso de dudas, lo mejor es contactar con un profesor de violonchelo. Puedes preguntarme directamente a mí con confianza, a través de cualquiera de mis redes sociales o métodos de contacto. Será un placer ayudarte.
Estatura | Brazo | Mano | Tamaño de Violonchelo |
---|---|---|---|
90 cm | hasta 40 cm | de 6 a 8 cm | 1/10 |
90 cm a 110 cm | de 40,5 cm a 46 cm | 8 cm | 1/8 |
110 cm a 120 cm | de 46 cm a 51 cm | de 8 cm a 10 cm | 1/4 |
120 cm a 140 cm | de 51 cm a 56 cm | de 10 cm a 13 cm | 1/2 |
140 cm a 150 cm | de 56 cm a 61 cm | de 13 cm a 15,5 cm | 3/4 |
más de 150 cm | más de 61 cm | más de 15,5 cm | 4/4 o tamaño completo |
Elegir tamaño de un cello por edad:
Es un método arriesgado, pues la fisionomía de cada persona varía mucho según la edad. Sirve más bien para identificar los tamaños aproximados según la edad. Así, sabremos que en ningún caso debemos contemplar un cello 3/4 para un niño de 6 años. Sin embargo, ese mismo niño podría usar una talla de 1/8 o 1/4, dependiendo de su desarrollo. En ese caso, lo mejor es consultar por medidas físicas, en la tabla anterior.
- 3 a 4 años: 1/10
- 4 a 6 años: 1/8
- 5 a 7 años: 1/4
- 7 a 11 años: 1/2 (puede ser ya un 3/4 a partir de los 9 años si el alumno desarrolla mucha estatura)
- 9 a 15 años: 3/4 (puede ser 1/2 hasta los 11 años si el alumno no desarrolla mucha estatura)
- Más de 15 años: 4/4 o tamaño completo (puede ser un 7/8 dependiendo del desarrollo final).
Acústico o eléctrico
Aunque hoy en día están en alza los instrumentos eléctricos, no son la única alternativa a los chelos acústicos tradicionales. A continuación veremos los tipos de instrumentos que tenemos a disposición y así será más fácil valorar cuál es el que nos interesa.
Tipos de violonchelo
La familia del violonchelo está compuesta por diferentes tipologías de instrumentos. En el siglo XXI la música ha evolucionado y conviven más estilos que nunca, muy diferentes entre sí. Cada uno tiene unas necesidades, y los fabricantes nos proporcionan diferentes soluciones.
Violonchelos acústicos:
Son los instrumentos tradicionales, construidos en madera. Disponen de una caja de resonancia que amplifica el sonido procedente de las cuerdas. En estos instrumentos influye la calidad de la madera, las correctas proporciones y un ensamblaje perfecto. Son delicados, pero los de más calidad producen los sonidos más apreciados en el mundo de la música clásica. Hay que tener mucho cuidado con los cambios de temperatura y humedad, para evitar que la madera se vea afectada. En los desplazamientos, necesitarán de fundas y estuches que proporcionen la mayor protección, sobretodo para viajar en avión. En estos casos se recomienda llevar el violonchelo en cabina, nunca en la bodega.
Existe una variante de gran éxito, que son los violonchelos construidos en fibra de carbono. También son acústicos aunque algunos fabricantes también integran, de manera opcional, un micrófono para tocar con el violonchelo amplificado. Su resultado es fabuloso, pues consiguen una calidad sonora totalmente profesional por precios mucho más reducidos que sus homólogos de madera. Tienen grandes ventajas como su resistencia al clima, a la humedad (se pueden mojar sin problema), y su dureza a los golpes. Además, se pueden personalizar en colores. Son, sin duda, una gran opción para estudiantes de nivel medio o avanzado y para profesionales.
Si te vas a iniciar en el mundo del violonchelo, o vas a tocar fundamentalmente obras clásicas o en agrupaciones tradicionales, un violonchelo acústico es tu elección.
Violonchelos eléctricos:
En los últimos años se ha ido extendiendo el uso del violonchelo en la música popular moderna, dentro de todos sus estilos. Desde la aparición de grupos como Apocalyptica, que popularizaron su uso, hasta los últimos violonchelistas como los integrantes de 2Cellos, Luka Šulić y Stjepan Hauser, o la violonchelista Tina Guo, se ha ido extendiendo el uso del chelo en ámbitos musicales que requieren de mayor potencia sonora y de amplificación eléctrica.
Para estos cometidos han resultado muy útiles los cellos eléctricos, que construidos inicialmente por Yamaha como instrumentos «silent» (es decir, para poder tocar y estudiar con auriculares sin molestar a los que conviven a nuestro alrededor), han sido aprovechados por sus características para la industria musical moderna. Del mismo modo que en las guitarras, se han incorporado pedaleras de efectos, amplificadores y todos los recursos disponibles para exprimir al máximo las posibilidades de los chelos eléctricos.
Son instrumentos más resistentes, pues carecen de caja armónica o características acústicas más allá de las propias cuerdas y el puente. El micrófono o pastilla se encarga de recoger las vibraciones para amplificarlas. Apenas emiten sonido cuando se tocan de forma natural. La calidad final de sus notas depende en gran medida de dicho micrófono o pastilla que llevan de manera integrada y de los medios que tengamos para amplificarlo. En buenos equipos, con efectos de calidad, conseguiremos que suenen de forma espectacular. Sin embargo, su sencillez y facilidad de respuesta pueden acomodar al músico. Por ello, es mejor aprender a tocar en un violonchelo acústico y después pasar a uno eléctrico. Si has conseguido tocar con calidad en un instrumento tradicional, te será sencillo hacerlo en un eléctrico, mientras que el proceso inverso te puede traer sorpresas desagradables, frustraciones y problemas.
Si vas a tocar con grupos modernos con instrumentos eléctricos, baterías y amplificación, o necesitas un instrumento que no moleste a los que conviven contigo cuando tocas y estudias, el violonchelo eléctrico es tu mejor opción.
Violonchelos electroacústicos:
El instrumento híbrido entre los cellos acústicos y los eléctricos. El principio de producción de sonido es el mismo que en los instrumentos tradicionales, a través de su caja armónica. Sin embargo, tienen conexión integrada para poder ser amplificados en cualquier momento. La diferencia con un violonchelo eléctrico es que siempre van a sonar con fuerza, por lo que no nos sirven para estudiar, tocar o practicar con auriculares, en horas intempestivas o sin molestar a los que nos rodean. El uso de una sordina puede ayudar para este cometido, pero su resultado nunca será como el de un chelo eléctrico.
Los podemos encontrar en madera o en fibra de carbono, pero hay que tener mucho cuidado con los violonchelos electroacústicos de mala calidad. Muchos fabricantes han buscado soluciones utilizando como base instrumentos acústicos tradicionales a los que les han incorporado micrófono haciendo taladros en la madera con resultados desastrosos. Auténticas chapuzas. Mi recomendación es buscar siempre instrumentos electroacústicos diseñados desde el principio como tales, y no adaptaciones.
Dentro de los instrumentos de fibra de carbono podemos encontrar, en mi opinión, las mejores opciones electroacústicas por parte de los fabricantes. En cualquier caso, mi recomendación personal es comprar un buen violonchelo acústico tradicional e invertir posteriormente en un micrófono de calidad si queremos amplificarlo para tocar con agrupaciones de música moderna o añadir pedales de efectos. Es una solución perfecta y muy económica. Otra opción, más costosa, es tener dos violonchelos, uno acústico y otro eléctrico, cada uno para su propio cometido.
Si vas a tocar de manera frecuente música de estilo clásico o con orquestas y agrupaciones de cámara tradicionales, pero a la vez vas a usar tu violonchelo para tocar con amplificación, un instrumento electroacústico puede ser una buena opción (sin olvidar mi recomendación: cello acústico tradicional combinado con un micrófono de calidad).
Marcas de violonchelo
Los violonchelos pueden estar construidos por lutieres y también por fabricantes especializados, pero lo importante es optar a un instrumento que cumpla con nuestras necesidades. Los primeros suelen hacer instrumentos profesionales de gran calidad, enfocados a profesionales o estudiantes muy avanzados. Los instrumentos de fabricantes reconocidos y de calidad, ofrecen instrumentos excepcionales para principiantes y estudiantes medios o avanzados. Lo más importante es que nuestro instrumento produzca su sonido de forma natural, con facilidad y que sea perfectamente funcional. Hay que tener mucho cuidado con ciertos instrumentos que son fabricados sin un buen control de calidad y su montaje final puede hacer imposible el poder tocar con ellos. Puentes demasiado elevados, o con tan poca altura que no permiten tocar sus cuerdas libremente, cejillas que no cumplen su función e imposibilitan poder tocar las notas con nuestra mano izquierda o clavijas que son incapaces de fijar las cuerdas en el clavijero son algunas de las desagradables sorpresas que nos podemos encontrar.
Os dejo a continuación las marcas que yo recomiendo para no llevarnos disgustos. Aconsejo encarecidamente consultar mi curso del Taller del Violonchelo, que podéis encontrar en esta misma web, para aprender a poner a punto el instrumento en cuanto llegue a casa, sin accidentes ni sorpresas desagradables. Así mismo, en todos los instrumentos acústicos para estudiantes, recomiendo cambiar las cuerdas que vienen de fábrica por un juego Jargar Classic Medium. Las que se montan por defecto de fábrica suelen ser cuerdas mediocres, mientras que las jargar son cuerdas muy económicas, realmente duraderas y de una calidad excepcional. Por lo tanto, con unas Jargar vuestro violonchelo parecerá otro. En el caso de un cello eléctrico mi recomendación es cambiar las cuerdas por unas D’Addario Helicore para obtener así los mejores resultados.
Stentor:
Marca que utilizan la mayoría de mis alumnos y que yo recomiendo por su excelente calidad y sus resultados. Son instrumentos de precio muy comedido pero con una calidad excepcional para su cometido. Sus resultados son sorprendentes y cambiando el juego de cuerdas por unas Jargar Classic Medium tendremos un violonchelo que nos llenará de satisfacciones por muchos años. Los hay de diferentes tamaños, para niños que empiezan con 5 o 6 años, hasta tamaño completo para adultos.
Cecilio:
Para el continente americano, Cecilio es una de las mejores opciones disponibles tanto por sus precios como por su amplio catálogo. Sus violonchelos acústicos, así como los eléctricos, ofrecen mucha calidad y fiabilidad a un precio realmente comedido. Sin duda una de las mejores opciones si te encuentras en Estados Unidos, México o cualquier otro país del continente.
Classic Cantabile:
Instrumentos muy económicos pero funcionales. Pueden exigir un poco más de ajuste, como por ejemplo impregnar de tiza o resina sus clavijas para que permanezcan estables. Sin embargo, con un juego de cuerdas nuevo y los mínimos ajustes que podéis encontrar en la sección de cursos de Taller del Violonchelo, en esta misma web, no tendréis problema ninguno para disfrutar de vuestro violonchelo.
Es una marca muy versátil que fabrica violonchelos acústicos, eléctricos y electroacústicos. Ideales para iniciarse en el mundo del violonchelo.
Gear4Music:
De nuevo nos encontramos con una marca de instrumentos para los que buscan una relación calidad/precio inmejorable. Sus productos se centran, sobre todo, en instrumentos acústicos para estudiantes. Junto al consabido cambio de cuerdas, tendremos un instrumento que nos permitirá tocar y aprender sin dificultades añadidas. Su oferta de violonchelos eléctricos, aunque más reducida, también resulta una opción muy interesante si te interesa este tipo de instrumento.
Aliyes:
Así como otras marcas se especializan fundamentalmente en instrumentos acústicos, Aliyes ha profundizado en los eléctricos. Ofrece una gama muy amplia de personalización de su violonchelo eléctrico, aunque el modelo sea el mismo. Aseguran que la calidad electrónica de los componentes está a la altura de Yamaha, pero a un precio mucho más comedido. Desde luego son una opción a tener en cuenta si buscas un eléctrico, ya que tendrás un gran resultado así como una oferta de personalización de tu instrumento. Y, lo que es seguro, no dejarás indiferente a nadie.
Stagg:
Ofrece instrumentos en un amplio rango de calidades, desde violonchelos para principiantes a otros más costosos y avanzados. Además, fabrica cellos eléctricos a buen precio, así como un diseño propio y característico.
D Z Strad:
Es una marca que apuesta por instrumentos de calidad superior. Si el dinero no es un problema, hacerte con uno de estos ejemplares colmará tus más altas expectativas. Violonchelos premium con una calidad excepcional sin llegar a los precios desorbitados de otros instrumentos profesionales.
Violonchelos en oferta en Europa
Ver Más Violonchelos en Amazon
Violonchelos en oferta en América
Ver Más Violonchelos en Amazon