
Actualizado el miércoles, 17 mayo, 2023
Saber cómo afinar el violonchelo es fundamental si queremos aprender a tocar. No se puede estudiar con un cello desafinado. Bueno, se puede, pero te volverás loco y no avanzarás nada. No te preocupes porque con estos consejos para afinar las cuerdas te resultará sencillo desde el principio. Y a medida que adquieras experiencia con el chelo, podrás ir utilizando métodos más complejos. ¡Te los muestro todos!
Lección en vídeo: Cómo se afinan las cuerdas del cello
Lo primero que debes tener muy claro es el número de cuerdas de un chelo, su numeración, en qué nota exacta se afina cada cuerda del chelo, y ponerlo en práctica a la hora de afinar.
Es importante la numeración porque es el estándar que se utiliza en todo el mundo. Tanto en las partituras, como en los productos, debes saber que si se refieren a la tercera cuerda del violonchelo, te están hablando de la cuerda SOL. Siempre.
Cómo afinar las cuerdas del violonchelo para principiantes
El violonchelo tradicional tiene cuatro cuerdas, que se ordenan de agudo a grave:
- primera cuerda, nota LA
- segunda cuerda, nota RE
- tercera cuerda, nota SOL
- cuarta cuerda, nota DO
En la actualidad, con la aparición de los violonchelos eléctricos, se están incluyendo cuerdas adicionales. Es común ver una cuerda más aguda, por encima del LA, que sería la cuerda MI. En dicho caso, la cuerda MI pasaría a ser la primera cuerda, y la cuerda LA la segunda. Como ahora tendríamos cinco cuerdas, la cuerda DO sería la quinta. Pero no te líes demasiado con todo esto, de momento céntrate en las cuatro cuerdas del listado para afinar el violonchelo, porque serán las que vas a aprender a tocar y a utilizar por mucho tiempo.
Afinación exacta de las cuerdas del cello
Para afinar correctamente tu violonchelo por primera vez, entendiendo que eres neófito con el instrumento y no tienes experiencia afinando otros instrumentos de cuerda, utiliza el primer sistema que explico en el vídeo: una aplicación de afinador para teléfono móvil.
AFINADORES PARA MÓVIL O TABLET ANDROID:
https://goo.gl/gjB6D
https://goo.gl/TBI9PY
Puedes descargar e imprimir la siguiente tabla de afinación para tenerla a mano en caso de necesidad. No obstante, recordando la nomenclatura anglosajona de las notas, y su numeración de octava, la aplicación te irá diciendo la afinación exacta para afinar el violonchelo:
TABLA DE AFINACIÓN DEL VIOLONCHELO: https://goo.gl/cYsifw
IV Cuerda DO:
- nomenclatura anglosajona: C
- octava: 2
- afinación en Hz: 65,4
- se muestra en el afinador como C2
III Cuerda SOL:
- nomenclatura anglosajona: G
- octava: 2
- afinación en Hz: 98
- se muestra en el afinador como G2
II Cuerda RE:
- nomenclatura anglosajona: D
- octava: 3
- afinación en Hz: 146,8
- se muestra en el afinador como D3
I Cuerda LA:
- nomenclatura anglosajona: A
- octava: 3
- afinación en Hz: 220
- se muestra en el afinador como A3
Afinar por primera vez el chelo de manera segura
Ahora que ya sabemos identificar cada cuerda, y los datos que debemos obtener del afinador, vamos a afinar sin romper ninguna cuerda. El único riesgo de rotura proviene de que nos pasemos de tensión, forzando a la cuerda por encima de lo que está preparada.
Para evitarlo, empieza tocando una cuerda y NUNCA EXCEDAS la afinación de la tabla. Puedes pasarte algún Hz, no pasa nada, pero no te lleves la cuerda a otra nota. Por ejemplo, si en la nomenclatura anglosajona estamos afinando la cuerda C, que es la cuerda DO, puede ocurrir que te pases un poco. Que llegues hasta un DO sostenido (la aplicación lo marcará como C#2, donde el símbolo «#» indica que la nota está sostenida, y el 2 es la octava). En ese caso, no sigas tensando la cuerda más, o corres el riesgo de partirla. Además, tienes que destensarla para llegar a la nota correcta, el DO natural, que es el C2 (sin el «#» del sostenido). Si sigues tensando, el afinador llegará a marcar la letra D, que en la nomenclatura anglosajona es el RE, y estarás afinando la cuerda DO en una nota más aguda, con más tensión, de la que está preparada de fábrica.
En el caso de que la cuerda esté muy destensada no hay peligro, simplemente estará desafinada y hay que ir tensando hasta alcanzar el punto de afinación exacto, sin pasarnos. No te olvides.
Usar otros sistemas de afinación más avanzados para el violoncello
A medida que te vayas sintiendo cómodo con la afinación, podrás ir utilizando los métodos más avanzados. Y eso está bien, es lo correcto y te animo a ello. Solamente debes tener presente el no exceder la tensión de las cuerdas. Si te pierdes con el oído y no eres capaz de ubicar con seguridad el tono que estás escuchando, detente. Vuelve a tu aplicación para afinar y trata de orientarte, o de corroborar que todo esté bien. Una vez te hayas vuelto a ubicar en la afinación, puedes proseguir con el sistema que estés utilizando.
Se trata, en definitiva, de mantener en todo momento unos límites seguros de tensión en las cuerdas. La experiencia te enseñará a prescindir poco a poco de ayudas electrónicas.
Diapasones, afinadores, y otros artilugios para afinar el violonchelo
A la larga, será interesante disponer de un afinador electrónico que nos permita prescindir del teléfono móvil. Las aplicaciones son muy útiles al principio, para ahorrarnos un dinero tras la inversión inicial en el instrumento, pero tener un aparato que aúne un afinador, metrónomo y diapasón con capacidad de emitir cualquier nota de manera sostenida, nos ayudará mucho en nuestro estudio. Más adelante, llegado el momento, veréis por qué.
Si queréis comprar alguno de estos metrónomos/afinadores electrónicos, los podéis encontrar en la Boutique del Chelista, en esta misma web.
Y sin más preámbulos, esperando que te haya quedado claro cómo afinar el violonchelo desde cero, me despido hasta la siguiente lección.
¡Un abrazo sinfónico y feliz estudio!